A modo de contexto, TransAntofagasta tiene un total de 709 buses, 18 rutas de Autobús en la ciudad de Antofagasta con 589 paradas.
Casos de uso
Oportunidad de aplicación
El tamaño de la oportunidad se ha estimado para diferentes escenarios considerando que el total de buses de la flota se distribuye igualmente entre las 18 rutas y, por lo tanto, para las tres líneas seleccionadas el total de buses correspondería a 118. A partir de ese total se han considerado los porcentajes de reemplazo de buses de acuerdo a lo siguiente:
Tecnología
En el caso del transporte terrestre, se evidencia la tendencia de complementar la electromovilidad a baterías con el uso de vehículos eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno o fuel cell electric vehicles (FCEV) para aquellas operaciones con viajes de larga distancia (mayores de 160 km) y/o para el transporte de carga, principalmente porque su uso proporciona alta autonomía sin la necesidad de agregar mayor cantidad de peso al vehículo.
La flota de 118 buses, correspondiente a los 3 principales recorridos mencionados, presenta un consumo total de combustible diésel de aproximadamente ocho millones de litros al año.
El reemplazo de dichos buses a combustión diésel por buses a celdas de combustible a hidrógeno, implicarían la reducción de las 21.000 toneladas de CO2 y requerirían de la disponibilidad de 4.853 toneladas de hidrógeno anuales, lo que implicaría un consumo de agua10 diario de aproximadamente 133 m3.
Para lo anterior, sería necesario contar con una potencia instalada de un electrolizador de 30 MW aproximadamente. Por otro lado, si se considera el reemplazo de solo el 20% de los buses de estos 3 recorridos, se requeriría una producción anual de hidrógeno de 971 toneladas y se requeriría una capacidad de electrolizadores de 6 MW.