En particular, Copec se encuentra analizando el desempeño técnico de un bus a celdas de combustible en una ruta minera de gran altura entre Antofagasta y una minera ubicada a 180 kilómetros y a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. El consumo de hidrógeno estimado es de 14,5 kg por cada 100 km. en la ruta de subida.
Casos de uso
Oportunidad de aplicación
El desarrollo de la minería regional, ha hecho un uso intensivo del transporte de personas a sus faenas, esta es una oportunidad única para desarrollar pilotos en transporte de larga distancia.
Tecnología
Hyzon Motors en Brisbane, Australia, lanzó en octubre de 2021 el primer bus de larga distancia a hidrógeno de ese país. En Europa el proyecto CoacHyfied está desarrollando desde el 2021 un proyecto de buses regionales para varios países dentro del continente. Para lo anterior se generó un consorcio de 14 socios de toda Europa para reducir las emisiones de CO2 en al me-nos un 50% para 2030 y alcanzar una neutralidad climática completa para 2050 como una oportunidad para unir fuerzas e impulsar el desarrollo de buses a celdas de combustible.
La flota de 100 buses (75 buses de transporte público rural, 25 buses de transporte urbano) presenta un consumo de combustible diésel de aproximadamente 5,5 millones de litros al año.
Para lo anterior, sería necesario contar con una potencia instalada de un electrolizador de 30 MW aproximadamente. Por otro lado, si se considera el reemplazo de solo el 20% de los buses de estos 3 recorridos, se requeriría una producción anual de hidrógeno de 971 toneladas y se requeriría una capacidad de electrolizadores de 6 MW.